Nuestros mayores, mejor con mascotas

Nuestros mayores, mejor con mascotas

Hablando de nuestros mayores, siempre hemos resaltado la importancia de mantener un nivel de actividad, física, sentirse parte de algo, integrado. La importancia de que sigan realizando tareas que puedan desempeñar es muy positivo para ellos, nos indican nuestros cuidadores. La actividad es una recompensa en sí misma, los mantiene centrados en ese instante y ello les hace dejar de fijarse en sus patologías, al menos durante un rato.

Pues bien una de las ventajas de la mascota es que aumenta la actividad, hay una responsabilidad, hay alguien que necesita de nosotros: pasear, alimentarla… inclusive es una nueva fuente de socialización. Curiosamente se han hecho parejas nuevas paseando a sus perros, se conocen a nuevas amistades e inclusive se crean grupos que se ponen de acuerdo para pasearlas juntos. Su mascota se convierte en un buen tema de conversación.

Y si sacarlas de paseo supone un inconveniente para algunos adultos mayores, existen otras mascotas que se duermen en tu regazo, que transmiten calma y compañía con el calor que aportan. O incluso que nos permiten jugar con ellos sentados en el sofá.

Aún nos aportan más beneficios, como son la estimulación sensorial. Y por supuesto disminuye la sensación de soledad, un sentimiento que analizamos en uno de nuestros artículos y que pueden derivar en una depresión , que se subsana si hay una buena red de apoyo.

¿ Cuáles son vuestras mascotas preferidas?, ¿habéis visto un nivel actividad superior al tener que sacarlas, cuidarlas, estar pendiente de ellas? Mandadnos vuestros comentarios y vuestras anécdotas, estaremos encantados de leeros