La ventaja de la vacunación es hoy por hoy un hecho. Ha disminuido el número de hospitalizaciones, los mayores vacunados apenas presentan síntomas leves de la enfermedad. Es evidente que la vacuna nos protege frente al COVID-19
Por otra parte, es cierto que hay una posibilidad de que sea una vacuna anual, es decir como nuestra gripe actual, que evolucione y por tanto hasta que la combatamos de forma definitiva, haya que ponerse un «recordatorio» de la misma anualmente, pero no nos adelantemos aún a los acontecimientos
Algunas preguntas

Cuando hablamos de los efectos de la vacuna debemos recordar que tanto la vacuna Pfizer, como la de Moderna como la Astrazeneca se tratan de vacunas que protegen a un 95% frente a padecer la enfermedad. Aunque haya una pequeña probabilidad de padecer covid con Astrazeneca , puede ser del 20%, hablaríamos de un covid muy leve, es decir como un leve catarro.
Si estoy tomando antibióticos ¿puedo vacunarme?
Otra de las dudas surgen cuando se están tomando antibióticos por alguna causa o razón. Por el momento, no se conocen interacciones farmacológicas con esta vacunación. La administración previa o a la vez de antibióticos o antivirales no afecta a la vacunación, por lo que ésta no debe retrasarse por ese motivo. Pero si es tu caso consulta a tu médico él te resolverá las dudas.
Y si estoy tomando algún coagulante oral, ¿puedo vacunarme?
Pues en principio no se desaconseja la vacunación, hay una recomendación que nos indica administrar la vacuna en un intervalo lo más separado posible desde la dosis. No hay que suspender el tratamiento por la administración de la vacuna, aunque sí sería interesante consultar con el facultativo el rango de tiempo aconsejado.
Lo mismo se recomienda en pacientes que están en tratamiento con heparina. Vuestro médico de cabecera os dará todos los detalles.
Si ya he pasado el covid ¿debo vacunarme?
Es cierto que la mayoría de las personas que han padecido dicha enfermedad tendrán una protección ante el virus. Pero aún no se sabe con certez esa inmunidad natural que se consigue ni el tiempo que durará en nuestro organismo. Es el motivo por lo que se recomienda vacunarse para garantizar esa inmunidad
Si tengo alergias, ¿puedo vacunarme?
Los pacientes con historia de alergias a alimentos, animales, insectos, látex, medicamentos u otras vacunas, se pueden vacunar frente a COVID-19 con cualquiera de las tres vacunas actualmente disponibles.
Sólo en aquellos casos de pacientes con alergias graves (anafilaxia), es decir pacientes que hayan tenido alguna reacción alérgica inmediata a cualquier otra vacuna o terapia administrada por vía intramuscular. En estos casos, por precaución, se recomienda una observación de 30 minutos.
Importante
Es una enfermedad nueva por lo que aún no se tienen todas las respuestas, la investigación sobre la misma avanza en cada minuto. Así que recordad si tenéis dudas a la hora de vacunaros: consultadles, cada caso es único.
¿Cual ha sido vuestra experiencia al vacunaros?