Hoy tratamos un tema que tanto nuestros cuidadores profesionales como los cuidadores familiares atienden a diario: Cómo movilizar a las personas mayores o que tienen situación de dependencia en los casos en que sea necesario.
Contamos con la colaboración de nuestra compañera Raquel Tejera Heredia enfermera de profesión, cuidadora de vocación, coordinadora , educadora de personas con discapacidad intelectual y actualmente es una de las profesionales que forman parte del equipo de la Residencia para gravemente afectados que FAAM gestiona en Almería.
Ante semejante currículum sólo nos queda pasar a la parte práctica. Tras tantos años de experiencia se encuentra un profesional motivado e implicado en la evolución de cada uno de los residentes.

Empezaremos con Traspaso de personas dependientes
Diferenciaremos primero los pasos previos a la movilización y seguidamente el procedimiento a seguir con objeto que se identifique más fácilmente .
Traspaso de cama a silla
Previo a la movilización
- Colocar la silla en paralelo a la cama y, en el caso de sillas de ruedas, accionar el freno.
- Retirar la barandilla del lado de la cama por el que traspasaremos a la persona dependiente.
- Aproximar a la persona dependiente lo más cerca posible al borde de la cama
- Subir el cabezal de la cama para ayudar a la incorporación de la persona dependiente a la posición de sentado.
- Bajar la altura de la cama para permitir que la persona dependiente apoye los pies en el suelo.
- Situarse con la espalda recta en el lado de la cama por el que se realizará el traspaso de la persona dependiente.

Procedimiento
- Nos colocaremos con un pie más avanzado que el otro y ligeramente separados, bloqueando los pies de la persona dependiente con el pie que tenemos más alejado de la cama.
- Asiremos a la persona dependiente por la cintura del pantalón (o prenda de vestir) y de su omoplato y le incorporaremos hacia delante.
- Giraremos sobre el pie de apoyo, sincronizando la acción con la persona dependiente hasta que la silla quede detrás de ella.
- Flexionaremos las rodillas de forma que la persona dependiente descienda hasta sentarse en la silla. Simultáneamente, haciendo servir nuestras rodillas y pies, efectuaremos la acción de empujar las piernas de la persona dependiente para que pueda recolocarse en la silla.

Traspaso de la silla a la cama
Previo a la movilización
- Colocar la silla en paralelo a la cama y, en el caso de sillas de ruedas, accionar el freno.
- Retirar la barandilla del lado de la cama por el que traspasaremos a la persona dependiente.
- Aproximar a la persona dependiente lo más cerca posible al borde de la silla.
- Bajar la altura de la cama para permitir a la persona dependiente sentarse más fácilmente.
- Situarse con la espalda recta frente a la silla.
Procedimiento
- Colocaremos un pie más avanzado que el otro y ligeramente separados, bloqueando los pies de la persona dependiente con el pie que tenemos más alejado de la silla.
- Flexionaremos las rodillas, manteniendo la espalda recta, hasta situarnos a la altura de la persona dependiente.
- Agarraremos a la persona dependiente por la cintura del pantalón (o prenda de vestir) y de su omoplato y le incorporaremos hacia delante.
- Giraremos sobre el pie de apoyo, sincronizando la acción con la persona dependiente hasta que la cama quede detrás de ella.
- Sentaremos a la persona dependiente en la cama, le sujetaremos los pies y los subiremos a la cama.
- Asiremos a la persona dependiente, dejando caer suavemente la cabeza en la almohada.
Traspaso de silla a silla
Previo a la movilización
- En primer lugar colocaremos una silla perpendicularmente a la otra (en el caso que una de ellas sea de ruedas, la frenaremos y retiraremos los reposapiés).
- Seguidamente aproximaremos a la persona mayor o dependiente lo más cerca posible al borde de la silla
- Y por último nos situaremos con la espalda recta frente a la silla.
Procedimiento
- Primero flexionaremos las rodillas, manteniendo la espalda recta, hasta situarnos a la altura de la persona mayor o dependiente.
- Luego levantaremos a la persona de la primera silla, sujetándola por debajo de los brazos.
- Seguidamente elevaremos a la persona del asiento, echándonos hacia atrás y estirando las piernas.
- Ahora giraremos sobre el pie de apoyo, sincronizando la acción con la persona dependiente, hasta que la segunda silla quede detrás de ella.
- Es el momento de flexionar las rodillas y, manteniendo la espalda recta, acompañaremos el movimiento de la persona dependiente, hasta situarla en el asiento de la segunda silla.
Movilización de silla a silla o incorporación en la misma silla
Bueno os dejamos estas pautas, la próxima cita que será en breve trataremos el tema de la deambulación y cómo sacar a una persona del coche, que colabora o que no colabora. Aprovecharemos la paciencia y los conocimientos de nuestra compañera Raquel para ilustrarnos en el correcto proceder.
