Curriculum profesional de nuestro cuidador.
Hoy charlamos con nuestro compañero Juan Francisco Gázquez Hernández. Empezaremos narrando de una forma breve su currículum.
Para empezar su vocación como cuidador es lo que le ha llevado a ser hoy en día Coordinador del Centro de día para gravemente afectados de Faam. Educador social de profesión, Doctorado en la Universidad de Almería, cuidador vocacional. Asimismo entre su bagage profesional se encuentra la Acreditación Terapéutica para la Rehabilitación Neuropsicológica del Deterioro cognitivo a través de la Nuevas Tecnologías.
Ante tal currículum no nos cabe más que preguntarle en primer lugar ¿de donde viene su pasión por la investigación?
La vocación por la investigación me llegó a través de mi formación en la Universidad. Fue un profesor de Psicología, concretamente de la rama de la Educación, quien me mostró este apasionante mundo. Y aquí sigo, investigando.
Y espero continuar trabajando en esta línea ya que, FAAM, a través de mi centro de trabajo, me ofrece una oportunidad única para mi desarrollo profesional y personal.
¿Cómo comenzó esta nueva andadura?
Tras mi incorporación, cómo Técnico Educativo en la Residencia y Centro de Día para Gravemente Afectados, descubrí la herramienta GRADIOR. Es un programa interactivo de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica por Ordenador.
Esta aplicación, nos permite sesiones de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas en personas que presentan déficit o deterioros cognitivos. Poco a poco, la fui incorporando a mi trabajo diario con FAAM. Aún continúo formándome en la misma, cada día se descubren cosas nuevas

Cuéntanos un poco más sobre los usuarios a los que atiende diariamente
Los pacientes atendidos en la Residencia y Centro de Día tienen distintas patologías así como edades.
Un alto porcentaje presentan Daño Cerebral adquirido como consecuencia de Ictus (ACV) o de un Traumatismo Craneoencefálico (TCE). Así también nos encontramos desde Parálisis Cerebral Infantil (PCI), Tumores Cerebrales y Enfermedades Neurodegenerativas.
Los usuarios que tenemos actualmente van desde los 16 años en adelante.
Cuéntanos un poco más, ¿Cómo es su día a día?
En general mi trabajo en el centro es apasionante, y en particular, la aplicación del programa GRADIOR (del cual me considero un enamorado) es muy gratificante. Os pongo un ejemplo: cuando un paciente llega al centro y se incorpora al programa. Entonces puedes ver cómo él mismo se da cuenta de lo que está logrando, de sus propios avances, como crece su motivación.
Es en esos momentos cuando la satisfacción es enorme, ahí es donde te das cuenta que merece la pena el trabajo diario con ellos.
Espero, en un futuro, seguir profundizando en las distintas posibilidades que ofrece esta magnífica herramienta, ya que los avances son continuos.
El progreso de los pacientes en su recuperación, por pequeña que sea, es un gran logro para seguir trabajando y a la vez una motivación para ellos.
Sobre el programa
Centrémonos ahora en la aplicación , sobre qué áreas trabaja.
El programa funciona como herramienta de rehabilitación cognitiva por ordenador.
Trabaja sobre todas las funciones cognitivas superiores. Entre ellas atención, coordinación, percepción, reconocimiento, memoria, funciones ejecutivas…¿continúo? (risas)
Gracias, es suficiente. Veo que es muy completo. De la memoria que es un tema muy recurrente entre nuestros usuarios ¿qué parcelas trabaja?
Esta herramienta, la cual se encuentra validada científicamente, dispone de 15.000 ejercicios dinámicos y lo más importante con contenidos de la vida real. En ellos el usuario interactúa con una pantalla táctil siguiendo una serie de instrucciones visuales y auditivas.
Cuando hablamos de la modalidad de memoria el programa trabaja 16 tipos de memoria, tema muy recurrente en nuestros mayores, y cada uno de esos niveles a su vez cuenta con distintos niveles de dificultad. Lo cual lo hace dinámico y motivador.

Ahora preguntamos desde tu punto de vista personal, tras la experiencia adquirida¿cuál considera que es el campo de aplicación?
La herramienta, bueno nosotros la llamamos así porque para nosotros es un medio para lograr un objetivo.
Como decía, Gradior, puede ser aplicada a cualquier persona, porque permite desarrollar las capacidades mentales así mejorar el funcionamiento personal de cada uno.
Gracias a los distintos niveles de dificultad que presenta se podría aplicar desde la estimulación temprana en la infancia hasta la mejora de la memoria en la tercera edad. Dentro de FAAM, por ejemplo, también lo utilizamos para la rehabilitación cognitiva y la memoria de nuestros usuarios y usuarias de los centros de día de personas mayores especializados en Alzheimer Antonio Sáiz y López de Almería y Los Gallardos.
También se puede emplear en adquisición de estrategias, técnicas y hábitos de estudio hasta la mejora de la habilidad visoespacial o de la concentración en el ámbito deportivo.
Marca objetivos en diversas poblaciones que presentan algún tipo de retraso, alteración, déficit o deterioro cognitivo. Podría detallarte todas los tipos pero se haría algo pesado, creo.
Pues llega la hora de despedirse y no abusar de tu tiempo. Muchas gracias compañero Juan Francisco, ¡qué claridad!.
Ha sido un placer charlar contigo, estaremos pendientes de tus logros y publicación de resultados finales.
Con tu permiso dejamos abierto este hilo para que nuestros auxiliares de ayuda a domicilio o usuarios realicen las preguntas que se las hayan surgido al leer tus palabras.