Rocío Guillén Hurtado, Periodista
Hablar de relación entre mayores y redes sociales hace algunos años suponía iniciar una conversación sobre un tema aún desconocido para quienes superaban el umbral de los 65, o en el caso de que les sonara el tema les era un aspecto alejado de sus intereses y necesidades.
Un fenómeno similar ocurrió con las TIC, las denominadas tecnologías de la información y la comunicación, a las que la sociedad en su conjunto se ha sumado aprovechándose de la multitud de ventanas que nos abrieron tras su boom. De hecho del último informe del sector de las TIC elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) se desprende que son un componente fundamental de la actividad económica y social de los últimos años, no sólo por la omnipresencia de las mismas en las actividades económicas y sociales, sino por el incremento de la productividad y el nivel de desarrollo económico que están favoreciendo tanto en España como en el resto de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
La brecha digital
En este punto tenemos que preguntarnos cuáles son las cuestiones que están ralentizando el uso de las redes sociales entre la población mayor de 65 años. En primer lugar, y según diversos estudios entre los que se encuentran el más reciente elaborado por la Fundación Vodafone, es entre este sector poblacional donde aún se está viviendo la llamada brecha digital, grupo de la sociedad que aún se está incorporando al llamado proceso digital y adaptándose a todo lo que tiene que ver con las TIC. Por otra parte las redes sociales surgieron inicialmente bajo el paraguas del entretenimiento entre los jóvenes y hasta que no han adquirido un uso informativo, empresarial y web 2.0 (compartir y generar contenidos) no han comenzado a ser atractivas incluso para el resto de la población.
Del estudio de Vodafone se desgrana que aunque el uso de redes sociales ha aumentado entre los mayores de 65, un tercio de los mayores encuestados usa Facebook, el 86% de los mismos afirma usar en mayor medida el correo electrónico. En la franja de edad de los 56 a los 70 años, sólo un 26% navega en redes sociales.
Lo cierto es que los mayores se han iniciado tímidamente en el uso de las redes sociales y no sólo para estar más informados sobre temas de interés personal, sino que han encontrado en estas plataformas de comunicación un modo para establecer contactos con grupos de interés y sobre todo con familiares.