Formación para la prevención

Cuidal forma a sus trabajadores de atención a mayores

En el día de hoy, los profesionales de CUIDAL han recibido una completa sesión formativa en materia de prevención del Covid-19, no sólo en un ejercicio de responsabilidad, dada la vulnerabilidad especial del colectivo al que se atiende, sino también de profesionalidad, con un reciclaje constante y actualizado.

Rocío Cuenca, enfermera de FAAM, se ha encargado de impartir esta sesión formativa entre los trabajadores de CUIDAL, desgranando durante la mañana los distintos protocolos a seguir establecidos, resolviendo dudas y casos prácticos, ya que ahora, más que nunca, debemos dirigir nuestros esfuerzos a respetar todas las medidas que sirvan para evitar el contagio y la propagación, aportando cada uno desde su responsabilidad profesional su granito de arena al trabajo colectivo en esta batalla.

Los cuidadores adoptan todas las medidas preventivas

Para esta formación presencial, se han tenido en cuenta todas las medidas de seguridad, siendo al mismo tiempo ejemplo de aplicación de los protocolos vigentes en la lucha contra el virus.

Trabajadores que realizan actualmente su labor siguen con todos los protocolos de seguridad e higiene descritos en el Plan de Contingencia de CUIDAL, donde, entre otras medidas se describen los procedimientos y actuaciones que llevan a cabo los profesionales de CUIDAL: toma diaria de temperatura antes de iniciar los servicios, el uso de mascarillas FFP2 o el lavado constante de manos.

En particular, debe procurarse que no se establezcan contactos estrechos con la finalidad de evitar riesgos. 

Qué es un contacto estrecho. Actuaciones

Se considera contacto estrecho, el que se mantenga con un apersona desde 48 horas antes de que se inicien síntomas o del diagnóstico positivo en Covid-19, sin las medidas de protección necesarias, a menos de 2 metros y durante más de 15 minutos. En caso de producirse contacto estrecho, deberá notificarse al Servicio Andaluz de Salud y se deberá permanecer aislado en casa -también de la familia- durante 14 días desde el último contacto, independientemente de que la prueba diagnóstica sea negativa.

La observancia de las reglas básicas de higiene personal es fundamental. Lavarse frecuentemente manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico, no tocarse ojos, nariz o boca con las manos, mantener distancia interpersonal suficiente, o el uso correcto de las mascarillas, son aspectos determinantes una buena conducta higiénica y responsable.